Los méritos del sistema de salud cubano y la política de cobertura universal, fueron objeto de atención por los Ministros de Salud Pública y directivos del ramo del hemisferio, que asisten en Washington al 54 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud.
Cuide su corazón, no lo maltrate
Los malos hábitos alimentarios, la ausencia sistemática de ejercicios físicos, el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo, constituyen, entre otros factores, las principales causas para la aparición de enfermedades cardiovasculares, que cada año en el mundo cobran más de 17 millones de vidas.
Será Varadero sede de Congreso Mundial de Fijación Externa
La playa de Varadero, en la provincia de Matanzas, será la sede en 2016 del I Congreso Mundial de Fijación Externa, que sesionará paralelo al XXVII Congreso Cubano de Ortopedia y Traumatología, según se anunció hoy en esta ciudad en la clausura de la edición 26 del evento.
Concluye hoy en Camagüey XXVI Congreso Cubano de Ortopedia
Tras varias jornadas de trabajo, entre cursos previos y debate en comisiones, el XXVI Congreso Cubano de Ortopedia y Traumatología concluirá hoy en esta ciudad con una conferencia del doctor Rodrigo Álvarez Cambras, presidente del comité organizador de la cita.
Celebran 40 años de formación para la defensa en Ciencias Médicas
La necesaria preparación para la defensa que deben adquirir las nuevas generaciones de médicos cubanos fue resaltada este viernes, al celebrar la constitución de la Cátedra Militar de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), hace 40 años.
Medicina deportiva en Congreso Internacional de Ortopedia
La reconstrucción del ligamento colateral del codo en atletas de alto rendimiento, fundamentalmente de béisbol, concentró en Camagüey, la atención de buena parte de los delegados al XXVI Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.
Medicina regenerativa a debate en Congreso de Ortopedia
El uso del plasma rico en plaquetas y la implantación de células madres son procedimientos de la medicina regenerativa que se emplean con éxito en la Ortopedia en Cuba, y algunos de sus resultados serán presentados hoy en esta ciudad.
Ortopédicos reconocen a eminentes especialistas camagüeyanos
Los doctores camagüeyanos Antonio Puente Álvarez y Ulises Sosa Salinas recibieron este miércoles la condición de Miembros de Honor de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, en el contexto del Congreso de esa especialidad que acontece en esta ciudad hasta el próximo sábado.
Con el envejecimiento poblacional aumentan fracturas de cadera
Hace cinco años en toda Cuba ocurrían unas siete mil fracturas de cadera anualmente, pero en 2014 sumaron 12 mil 500, aseveró el doctor y Profesor Rodrigo Álvarez Cambras, jefe del Grupo Nacional de Ortopedia y Traumatología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Exponen necesidad de protocolo para tratar afecciones de cadera
El intercambio de criterios de médicos de toda Cuba con el fin de diseñar un protocolo único para la atención de afecciones ortopédicas de cadera en niños, fue el objetivo que centró el primer curso que antecede al XXVI Congreso Cubano de Ortopedia y Traumatología.
Recuerdan en Artemisa Día Mundial del Alzheimer
Más de 450 pacientes con trastornos de la memoria, han recibido atención en Artemisa, a través del proyecto “Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA) y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL)”, cuyos profesionales recordaron hoy el Día mundial de esa dolencia.
Alzhéimer: llamado a incrementar los conocimientos sobre ese mal
Diversas actividades se desarrollan en toda Cuba en septiembre, declarado el Mes Mundial del Alzhéimer 2015, para llamar a personas, instituciones y organizaciones, y a la sociedad en su conjunto a incrementar los conocimientos sobre este creciente problema de salud.
Inicia en Camagüey Congreso Internacional de Ortopedia
El XXVI Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología 2015 inicia hoy en Camagüey, con la participación de 200 especialistas de cuatro continentes, reporta la agencia Prensa Latina (PL).
Aumenta la cantidad de diabéticos en Ciego de Ávila
Más de 16 mil personas de la provincia de Ciego de Ávila padecen diabetes mellitus, cantidad que aumenta cada año según datos oficiales, debido principalmente a la obesidad, malos hábitos alimentarios y el estrés.
Viceministro cubano de Salud resalta labor médica en Qatar
Alfredo González, viceministro de Salud Pública de Cuba, recibió este viernes en Qatar solicitudes de ampliar la cooperación en ese sector, así como gratitud por la labor humanitaria y profesional de la Brigada Médica (BMC).