Se diagnóstica el tercer caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaborador cubano, Técnico de Laboratorio, de 43 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Mérida) el día 01/03/2016, residente en municipio Florida, provincia Camagüey.
Demandan mayor percepción de riesgo sobre presencia de mosquitos
Aunque el índice de infestación por mosquitos Aedes aegypti y albopictus ha disminuido en la provincia de Camagüey desde mediados de febrero, cuando comenzó la campaña de higienización, la cifra demuestra que aún se necesita una mayor percepción del riesgo en la ciudadanía.
Intensifica Granma la campaña contra los mosquitos Aedes
Autoridades de la provincia cubana de Granma anunciaron este lunes nuevas acciones para reforzar la campaña emprendida en febrero último a fin de eliminar los mosquitos del género Aedes, vectores de varias enfermedades, incluido el virus del zika.
Cuba: acciones de prevención de enfermedades cardiovasculares
Cuba realiza un grupo de acciones para prevenir las enfermedades del corazón, que el año precedente volvieron fueron la primera causa de muerte en el país, anunció un experto.
Directora de la OPS elogia respuesta de Cuba ante virus del Zika
La doctora Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó hoy en esta capital que Cuba está dando una respuesta muy fuerte y bien coordinada en el enfrentamiento al virus del Zika.
Destacan labor de personal de enfermería en prevención del zika
La labor de los más de 52 mil enfermeros de la atención primaria de salud (APS) en Cuba es fundamental en la estrategia de prevención ante la posible transmisión del virus del zika, destacaron representantes de ese sector en un encuentro que se desarrolló en la ciudad de Camagüey.
Concluye Reunión Subregional de la OPS
Luego de cinco días de intercambios concluye este viernes, en La Habana, la Reunión Subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encabezada por la doctora Carissa Etienne, directora de ese organismo de las Naciones Unidas.
Ministro de Salud intervino en reunión subregional de la OPS
Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública (MINSAP), impartió una conferencia sobre los principales resultados y retos del sistema sanitario cubano, en la Reunión Subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que concluye mañana en la capital.
Audiencias sanitarias con la mira en reducir focalidad
Reducir el índice de focalidad a cero mediante el quehacer de cada persona, deviene premisa de las audiencias sanitarias que se desarrollan hace varios días en Pinar del Río y toda Cuba, para evitar la propagación de enfermedades como Dengue, Chinkungunya y Zika.
Se diagnostica primer caso de virus de zika importado en Cuba
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública, referente al primer caso de virus de zika importado en Cuba.
Sesiona en Cuba reunión Subregional de la OPS
Los avances de la salud pública en Cuba son mostrados en la reunión subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se desarrolla hasta el viernes en esta capital.
Llaman a intensificar cultura de higiene en Isla de la Juventud
Iván Silvera Valdés, director de Salud Pública en Isla de la Juventud, llamó a intensificar la cultura de higiene tanto en el hogar como en la comunidad a fin de minimizar riesgos ante la presencia del Aedes.
Pondrán a prueba memoria de adultos mayores en Cuba
Pruebas de memoria, concentración y estado de ánimo, realizarán promotores de salud en esta ciudad, como parte del estudio Demencia, fragilidad y dependencia: diez años de seguimiento a una cohorte de personas mayores cubanas 2016-2018.
Participa Cuba en investigaciones sobre el virus del zika
Las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud OPS/OMS y la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus (RELDA) de las Américas acordaron nuevas pautas que permitirán identificar y confirmar casos sospechosos de zika en los países afectados, mientras la OMS y la comunidad científica buscan desarrollar pruebas más precisas.
Nuevas Regulaciones para el Control Sanitario Internacional
A partir del primero de marzo el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba pondrá en vigor nuevas regulaciones para reforzar la Vigilancia Epidemiológica y la actividad de Control Sanitario Internacional con el objetivo de proteger la salud de la población.