La Habana, 7 abr (ACN) El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó que actualmente circulan en el país cinco variantes y seis patrones mutacionales del coronavirus Sars-CoV-2, causante de la COVID-19.
Refiere el MINSAP estos datos fueron obtenidos luego de un estudio poblacional realizado por la Dra. Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
De acuerdo con un mensaje publicado por la cuenta de la entidad sanitaria nacional en la Red Social Twitter, se puedo observar un incremento paulatino en el país de otras variantes del virus diferentes al grupo G, que fue la reportada inicialmente y todavía predominante.
Lea también:
COVID-19: Reconoce OPS desarrollo de candidatos vacunales de Cuba
Insta Díaz-Canel al actuar responsable aun siendo inmunizados
COVID-19: Los rostros jóvenes de Abdala
Añaden que la investigación realizada por el IPK, incluyó muestras de 414 personas desde el 28 de diciembre de 2020 al 28 de marzo pasado.
“La investigación incluyó muestras de 414 personas desde el 28 de diciembre de 2020 al 28 de marzo pasado, observándose un incremento paulatino en el país de otras variantes del virus diferentes al grupo G, reportada inicialmente y todavía predominante. #CubaPorLaVida” tuiteó el MINSAP.
#COVID19| Un estudio poblacional llevado a cabo por la Dra. Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del @IPKCuba, arrojó que actualmente circulan en #Cuba 5 variantes y 6 patrones mutacionales del Sars-CoV-2.#CubaPorLaVida pic.twitter.com/4r7HrWFMfN
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 7, 2021
Durante la más reciente reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento y control de la COVID-19 en Cuba, el ministro de Salud Pública, Jorge Ángel Portal Miranda, informó que a partir de la última semana del mes de enero el brote epidémico ha mantenido un patrón diferente, caracterizado por el diagnóstico de más de cinco mil casos confirmados por semanas, aumentando la transmisión en territorios en los que se mostraba control de la misma.
En enero pasado Cuba reportó la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2 , detectada anteriormente en Sudáfrica.
#Cuba es el país de Latinoamérica y el Caribe con mayor avance en la fabricación de vacunas contra la COVID-19, lo cual ha puesto al país en condiciones de inmunizar a su población antes de finalizar el 2021.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) April 6, 2021
#MásQueUnaVacuna pic.twitter.com/OcKrG2DvRR
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio