Santiago de Cuba, 4 abr (ACN) Josefina Prosper, última voluntaria incluida en la fase III del Estudio Clínico Abdala, ratificó hoy en esta ciudad su confianza en la ciencia cubana y su empeño en la consecución de vacunas propias contra la COVID-19.
Tras constituirse este sábado en el sujeto 48 mil de la indagación, la joven agradeció a los investigadores, enfermeras, médicos y demás personal que viabiliza el avance de los cinco candidatos vacunales de producción nacional en pos de frenar la pandemia, y en particular, elCIGB-66.
Lea también:
COVID-19: Los rostros jóvenes de Abdala
Llama Presidente cubano a extremar medidas contra la COVID-19
COVID-19: Cuba espera contar con un PCR nacional a finales de abril
Soberana 02: Voluntarios orgullosos de ser inmunizados
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Prosper reconoció la importancia que el Comandante en Jefe Fidel Castro concedió, aun en las peores circunstancias económicas, al desarrollo científico del país, cuyos resultados se patentizan en la actualidad, en tanto la nación caribeña marcha a la vanguardia en esta batalla por la vida.
La primera etapa de la fase tres de los ensayos clínicos del candidato anticovid-19 Abdala concluyó en Santiago de Cuba con la inoculación al voluntario 48 mil. Compartimos este hermoso testimonio.https://t.co/22RSwZuWYH
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 4, 2021
Advirtió encontrarse en perfecto estado de salud y sin presentar ninguna reacción adversa luego de la inyección, lo cual confirma la seguridad demostrada del inmunógeno en las etapas anteriores de ensayo clínico.
Según la estudiante de quinto año de Medicina vacunarse deviene una de las formas más altruistas y hermosas de contribuir a este gran paso de la ciencia en Cuba, que redundará en beneficio para sus connacionales y otros ciudadanos del mundo, en virtud de la solidaridad que distingue a la mayor de las Antillas.
En el día de los aniversarios de la OPJM y la UJC, Josefina aseguró, con su disposición como voluntaria en Abdala, formar parte de esa juventud de vanguardia con la que la Revolución contará siempre en y desde cualquier trinchera.
Francisco Hernández, Jefe del Estudio Clínico, afirmó que cuando existe convicción y amor por los suyos las barreras desaparecen, y aunque queda trecho por recorrer y aprender le satisface aportar al progreso de productos biotecnológicos destinados a resolver disímiles problemáticas de salud.
Para él la inoculación de la primera dosis del CIGB-66 en todos los voluntarios previstos para esta fase constituye una epopeya, muy necesaria, en aras de contener el azote de una enfermedad que agobia la existencia humana.
El lunes cinco de abril comienza la segunda parte de esta etapa en los municipios Bayamo, Guantánamo y Santiago de Cuba.
Mientras siguen aumentando los contagios en nuestra nación caribeña, los científicos cubanos ponen a prueba sus proyectos para inmunizar a la población vs este peligroso virus.https://t.co/eCktcCPxpb
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 4, 2021
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio