Camagüey, 10 ene (AIN) Con la construcción de un nefrocentro y el mantenimiento de varias salas de ingreso, la reparación capital acometida en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la provincia de Camagüey, ascendió en 2014 a más de dos millones de pesos, y continuará en el presente año.
Destinado al servicio de pediatría en 1968, es uno de los edificios más longevos entre los que acogen a instituciones sanitarias del territorio.
Data de 1908, cuando era la antigua Quinta de Salud La Purísima Concepción, de la Sociedad Colonia Española en Cuba, y nunca había recibido una intervención de tal envergadura, explicó a la AIN Noelio López, su director.
Desde finales de 2013, cuando comenzaron las faenas, se repararon los cinco salones de operaciones, las salas de hospitalización de Gastroenterología, Infecciones Respiratorias, Nefrología y Servicios Médicos Internacionales, la central estéril, y la Unidad de Cuidados Intensivos.
Entre las mayores ventajas están el completamiento de los equipos de ventilación en las 13 camas de terapia intensiva, y la disponibilidad de dos riñones artificiales para la hemodiálisis, servicio que cuando comience, próximamente, evitará el traslado de los niños hacia el Hospital Universitario Manuel Ascunce.
Cambios en la deteriorada carpintería por puertas y persianas de metal, remodelación completa de las redes hidrosanitarias, colocación de televisores y ventiladores en los cubículos, mejor habituallamiento e impermeabilización de los techos, son otras de las acciones para garantizar el confort a pacientes y familiares.
Es innegable la mejoría de la estancia en el hospital, que tenía antes una situación muy mala, y ahora posee comodidades con respecto al acceso a los baños, la disponibilidad de agua, las condiciones del mobiliario, destacó Kenia Téllez, madre de un paciente de Gastroenterología.
Por su parte, Odelaisi Morejón, enfermera jefa de esa sala, comentó que el personal del centro también disfruta de un mejor clima de trabajo, y por ello están comprometidos a velar por la disciplina necesaria para preservar esas condiciones.
Con 330 camas, el pediátrico camagüeyano atiende además a niños de Ciego de Ávila y Las Tunas, y de otras provincias para algunas especialidades como Neurocirugía, Oncología, Cirugía Neonatal y Ortopedia.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.