Santa Clara, 11 mar (ACN) El reforzamiento de acciones educativas en la comunidad, centros de trabajo y de estudio para elevar la percepción de riesgo ante el mosquito del género Aedes, se incluye en la campaña contra la trasmisión de males como dengue, zika y chikungunya en Villa Clara.
Bárbara Barreda, jefa del departamento de promoción de salud del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, declaró a la ACN que expertos del sector realizan charlas, y colocan pancartas en sitios donde se concentran obreros, estudiantes o salas de espera de consultorios y hospitales,
Señaló que los especialistas en el quehacer higiénico, evalúan semanalmente los conocimientos de los integrantes de las brigadas que realizan el autofocal en cada lugar, en el empeño por promover cambios de conducta en el enfrentamiento al vector.
Yariel Alonso, especialista en comunicación social del Sectorial de Salud en el territorio villaclareño, significó que los mensajes educativos también llegan a la población a través del médico y la enfermera de la familia.
De mucha importancia resulta la información de la fecha en que corresponde la fumigación en cada barrio, la cual se trasmite por los medios de divulgación masiva además del mensaje colocado en sitios visibles de la comunidad, subrayó.
Explicó que después de varias semanas del reforzamiento de la lucha contra el insecto, se observa un descenso en casas cerradas y en incomprensiones ante las visitas para detectar focos del insecto, pero todavía existen casos que afectan el cumplimiento de tan importantes tareas.
Materiales educativos instan a la colaboración con el personal quienes contribuyen a la salud personal y de la familia, acotó.
Subrayó la señalización de las manzanas con riesgo y la colocación de elementos de divulgación en vehículos de transportación masiva y otros estatales, con un llamado a la eliminación del Aedes.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio