La División de Software DESOFT S.A en la provincia de Cienfuegos presentó hoy cinco nuevos software que benefician al mercado empresarial de Cuba.
La ciencia al servicio del desarrollo sostenible en Santiago de Cuba
Especialistas del Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES), en esta ciudad, trabajan en el diseño de un calentador solar más barato, eficaz, y de fácil montaje, ante la necesidad de que la ciencia tenga mayor protagonismo en el desarrollo sostenible.
El lirio acuático ya no inspira a los poetas
“Soy como lirio acuático en una corriente de piedras”, confiesa la escritora mexicana María Ayala en unos versos, mientras que el árabe Nizar Qabbani, se ufana en los suyos de que la mano de cada mujer que él tocaba sufría una metamorfosis y se transformaba en esa planta.
Expondrán detalles sobre preservación del ozono en Cuba
Las iniciativas cubanas a fin de eliminar las sustancias agotadoras de la capa de ozono serán expuestas mañana, en esta capital, en el acto central por el día Mundial para la protección de esa sombrilla que preserva contra las radiaciones nocivas del Sol.
Acercan tecnologías a inversores en la Isla de la Juventud
Representantes de las casas comerciales de la Corporación COPEXTEL acercan por primera vez sus carpetas de ofertas al sector empresarial de la Isla de la Juventud para apoyar el proceso inversionista local.
Avance en la tecnología devela un secreto oculto
El Proyecto Paisajes Ocultos de Stonehenge, de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), develó un misterioso secreto arqueológico con la ayuda de las técnicas de teledetección y estudios geofísicos.
¿Una luna de limón?
Los amantes de la belleza del cielo nocturno estuvieron de plácemes con la tercera superluna del 2014, observada el nueve de septiembre.
Súper Luna de verano este 9 de septiembre
Una nueva Súper Luna de 2014 se podrá apreciar en la noche de este 9 de septiembre, la tercera consecutiva de este verano en el Hemisferio Norte, e invierno en el Sur.
Incentiva Cuba acciones contra impactos del cambio climático
Cuba incentiva la creación de capacidades científicas e investigaciones sobre el conocimiento de los impactos del cambio climático para los años 2050 y 2100, aseguró Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Construyen moderna planta de biofertilizantes al este de Cuba
Una moderna planta de biofertilizantes se construye en la provincia de Santiago de Cuba, con un valor de casi cinco millones de pesos y tecnología desarrollada por el Instituto Cubano de Investigación de Derivados de la Caña de Azúcar.
Carlos Juan Finlay a 133 años de una verdadera hazaña
Uno de los acontecimientos más trascendentales en la historia de la ciencia cubana, inscrito para la posteridad el 14 de agosto de 1881, resultó el descubrimiento de la transmisión de las enfermedades infecciosas por insectos chupadores.
Inician en Villa Clara inseminación artificial en equinos
Técnicos y profesionales del Centro de Inseminación Artificial de Villa Clara, realizan por vez primera, la fertilización asistida en las hembras equinas a partir del semen de ejemplares de razas puras, con el objetivo de mejorar la calidad genética de la descendencia.
Inauguran planta de biosensores para control diabético
Dirigentes cubanos y chinos inauguraron hoy, en esta capital, una planta para la elaboración de diagnosticadores de glucosa a fin de contribuir al autocontrol de la Diabetes Mellitus en el país.
Prueban planta para producir biosensores de glucosa
Una moderna planta para la elaboración de biosensores de glucosa está en fase de puesta en marcha en La Habana, y en preparación su personal, con vistas a contribuir al control de la Diabetes Mellitus en Cuba, informó hoy una experta en la materia.
Construyen primer parque fotovoltaico de Pinar del Río
Fuerzas especializadas de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río construyen el primer parque fotovoltaico con el propósito de comenzar a diversificar la matriz energética en esa provincia y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.