Con la definitiva aprobación en los próximos días del proyecto arquitectónico, Las Tunas da los primeros pasos para la construcción y montaje de un Laboratorio de Biología Molecular, espacio que responde a necesidades provocadas por la COVID-19 y abrirá un amplio campo de investigaciones para el territorio.
Confirma institución científica cubana su interés por red latinoamericana
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) confirmó su adhesión a la Red de Investigación de Estresores Marinos-Costeros en Latinoamérica y el Caribe (REMARCO), integrada por 18 países de la región.
Restablece Cuba el horario normal este domingo
A la una de la madrugada de este domingo primero de noviembre se deberán atrasar en Cuba una hora los relojes para restablecer el horario normal en todo el territorio nacional y coincidir de esta forma con los países del hemisferio norte.
¿Cómo afecta el bloqueo de EE.UU. al sector de las comunicaciones y la informática en Cuba?
Daños por casi 64,5 millones de dólares causó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos al sector de las comunicaciones y la informática en Cuba en el último año, un monto significativo que podría utilizarse para implementar el proceso de informatización de la sociedad.
Construyen en Camagüey laboratorio de biología molecular
La construcción de un laboratorio de biología molecular en esta ciudad permitirá a la provincia de Camagüey aumentar las capacidades de estudio, como parte de la nueva estrategia nacional diseñada para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
Premia Oficina cubana de la ONU a ganadores del Concurso Nacional de Carteles
La sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), acogió este jueves la premiación del Concurso Nacional de Carteles, dedicado en esta ocasión al quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
Vendidos en dos semanas más de 35 mil boletos por la aplicación Viajando
Más de 35 mil boletos han sido comercializados desde el 15 de octubre a través de la apk Viajando, después del restablecimiento del servicio por el paso de la mayoría de las provincias cubanas a la nueva normalidad pospandemia y esta capital a la fase 3, comentó Fredy Álvarez León, director Comercial de la empresa Viajero.
Participan empresas tecnológicas cubanas en evento de negocios regional
Las entidades integradas cubanas Desoft, Segurmática Antivirus, Softel y Cubatel S.A. participan de manera virtual en EXPO ALADI Ecuador 2020, cita de carácter regional que por el contexto de la pandemia de COVID-19 celebra una macrorrueda de negocios online.
Concretan alianzas entre diversas formas de gestión en el sector tecnológico cubano
La empresa cubana de soluciones informáticas Desoft y el grupo gestionado por cuenta propia Dofleini firmaron un contrato de cooperación en función de la exportación de servicios hacia el mercado español.
Entregan en Holguín Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch Delmonte 2020
El Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch Delmonte 2020 fue entregado la noche de este lunes en Holguín a Rafael Mauro Ávila por el estudio “Ciencia y Filosofía en René Herrera Fritot”, como parte del XV Congreso Iberoamericano de Pensamiento, que sesiona esta vez de manera semipresencial y virtual desde la oriental ciudad.
Zeta se intensifica y se convierte en huracán
Durante el día de hoy la Tormenta Tropical Zeta continuó ganando en intensidad, ahora tiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central ha descendido hasta los 981 hectoPascal, por lo que es un huracán categoría uno de la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco, informó el Instituto de Meteorología.
Alianza universidad-empresa impacta positivamente en industria biofarmacéutica
El grupo BioCubaFarma y varias instituciones de la educación superior cubana colaboran para impulsar nuevas formas de gestión de proyectos conjuntos de innovación.
Inauguran laboratorio conjunto Universidad de La Habana y BioCubaFarma
Como un paso más en la alianza de la Universidad de La Habana (UH) y el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma) de Cuba, se inauguró hoy un laboratorio conjunto entre ambas instituciones.
Incluyen a proyecto agroecológico familiar en programa científico
Un proyecto agroecológico familiar, titulado Finca Marta, figura en el Grupo de Expertos que gestionará el nuevo Programa de Ciencia Tecnología e Innovación, denominado Desarrollo de la Logística y Cadenas de Suministros.
Expondrá Cuba sus experiencias en el XIV Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial
La Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) de Cuba expondrá en el XIV Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial en Latinoamérica sus avances en la implementación de servicios, fundamentalmente, en las industrias biotecnológica y farmacéutica.