La Habana, 19 feb (AIN) El anuncio de la creación de la Unión de Informáticos de Cuba, primera organización que aglutinará a los profesionales del sector, es hoy tema a debate entre los delegados del I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad, con sede en esta capital.
Expertos en esas tecnologías aseguran que con esta proyección del Gobierno cubano, surge un espacio plural para la confluencia de enfoques y múltiples proyectos que tributen al desarrollo del conocimiento.
Cuba pone en marcha su nueva política para la informatización de la sociedad, y todas las miradas posibles de sus profesionales, que puedan ayudar en su aplicación efectiva, serán bienvenidas, aseguran.
La organización tendrá entre sus requisitos esenciales la afiliación voluntaria, y el compromiso de cumplir con sus estatutos.
Ailyn Febles Estrada, vicerrectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y una de las organizadoras del Taller, explicó que todos los profesionales de carreras afines a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y quienes tengan experiencia en esas actividades podrán sumarse.
Para los especialistas del sector, el desarrollo de las TIC en Cuba, y el potencial profesional que se ha ido creando, ya venían exigiendo un espacio que velara por la atención a investigadores y la protección de la propiedad intelectual.
Sin embargo, este paso podría asegurar también una guía para la producción de este tipo de tecnología, que a su vez gestione conocimiento y canalice el potencial creativo hacia áreas claves de la economía del país.
De este modo, la Unión lograría representar oficialmente a Cuba en su empeño por estrechar la colaboración internacional en esta rama del conocimiento, y sería la voz de los informáticos de la Isla tocando a las puertas de la participación fuera de sus fronteras.
Comentarios
saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.