Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones, irán ambos en letra inicial mayúscula: Juventud Rebelde / Revolución y Cultura / Revista de la Biblioteca Nacional José Martí
La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.) irán en mayúscula, mientras que el resto lo harán en minúscula: Libro: El pan dormido / Película: El hombre de Maisinicú / Cuadro: El rapto de las mulatas / Escultura: Virgen del Camino / Pieza musical: Camerata en guaguancó / Programa de radio: Nocturno / Programa de televisión: La séptima puerta.
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo, se escribirán en mayúscula: Real Decreto 50/2016 / Nueva Modificación a la Ley Político-Administrativa de Cuba.
Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos también lo harán con mayúscula: Premio Cervantes / Premios Lucas / Premio Casa de las Américas / Premio Nacional de Radio / Premio Nobel de la Paz / Distinción por la Cultura Nacional.
Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares, van en mayúscula: Es licenciado en Química. / El profesor de Lingüística Hispánica es uruguayo.
Fuera de estos contextos se utiliza la minúscula: La medicina avanza a pasos agigantados. / La sicología infantil merece mayores atenciones.
Igualmente va en mayúscula la primera palabra del nombre latino de animales y plantas: Periplaneta americana / Priotelus temnurus / Roystonea regia.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio