Hay otros grupos de palabras con el mismo significado que están vigentes hoy en sus dos formas gráficas –unidas o separadas–, aunque en la mayoría se prefiere una sola palabra.
En algunas regiones de América las prevalencias por una u otra varían: altamar (alta mar) / altorrelieve (alto relieve) / arcoíris (arco iris) / bocabajo (boca abajo) / bocarriba (boca arriba) / buenaventura (buena aventura) / cielorraso (cielo raso) / contrarreloj (contra reloj) / cubalibre (cuba libre) / deprisa (de prisa) / enfrente (en frente) / enhorabuena (en hora buena) / enseguida (en seguida) / entretanto (entre tanto) / exlibris (ex libris) / guardiamarina (guardia marina) / hierbabuena (hierba buena) / librecambio (libre cambio) / maleducado (mal educado) / medialuna (media luna) / medioambiente (medio ambiente) / Nochebuena (Noche buena) / padrenuestro (padre nuestro) / pavorreal (pavo real) / Perogrullo (Pero Grullo) / puercoespín (puerco espín) / quintaesencia (quintaesencia) / sanseacabó (san se acabó) / sobremanera (sobre manera) / tosferina (tos ferina).
Y otras en las que el significado se transforma:
Porvenir (sustantivo referido a un tiempo futuro) y por venir (locución adjetiva): El porvenir de la humanidad deberá ser esperanzador. / En los meses por venir son frecuentes los ciclones.
Quehacer (sustantivo para describir tarea u ocupación y que se usa más en plural) y la conjunción o el relativo que más el verbo hacer: Su hija se ocupa de los quehaceres de la casa. / Hay mucho que hacer aún hoy.
Sinrazón (sustantivo para decir lo que está fuera de razón o lógica) y la preposición sin y el sustantivo razón: Argumentó una sinrazón en lo que dijo. / Se vio sin razón alguna.
Sinsabor (sustantivo con el significado de pesar o disgusto) y la preposición sin y el sustantivo sabor: Quiso evitarle el sinsabor de la pérdida. / Sintió el dulce sin sabor.
Sinsentido (sustantivo como cosa absurda y sin explicación) y la preposición sin y el sustantivo sentido): Fue un sinsentido lo que exclamó. / Todo lo dijo sin sentido.
Sinvergüenza (sustantivo con la significación de inmoral o insolente) y la preposición sin y el sustantivo vergüenza: Tiene fama de ser un sinvergüenza. / Confesó sus desmanes sin vergüenza.
Sobretodo (sustantivo relativo a una prenda de vestir) y sobre todo (locución adverbial con el significado de principalmente): A pesar del mal tiempo, salió sin el sobretodo. / Hay que hacerlo sobre todo con buen gusto.
Porciento (sustantivo de significación porcentaje o tanto por ciento), y por ciento (locución adverbial que se emplea en la expresión de porcentaje): Ha crecido el porciento en la matrícula universitaria. / Las reservaciones han llegado al noventa por ciento.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio