A Nancy Arencibia Brito le trastocó la existencia la COVID-19, enfermedad con la cual se contagió insospechadamente, y como para lo fue para muchos otros pacientes en el mundo, resultó una desgarradora experiencia sentir el sonido de los equipos médicos funcionando o estar acoplada a un respirador artificial en la sala de terapia intensiva de un hospital.
Manos jóvenes en favor de la vida y contra la COVID- 19
Desde que en el mes de marzo se detectaran los primeros casos de COVID- 19 en Cuba, Adriel Chávez Gallardo supo que debía hacer algo por su familia, su comunidad y la provincia, porque del temple de los inquietos están hechos los jóvenes de hoy.
Inesita, una mujer de ciencia frente a los retos de estos tiempos
Una búsqueda rápida en Internet sobre el municipio de Majibacoa, ubicado a 21 kilómetros al este de la ciudad de Las Tunas, arroja luces sobre el central de igual nombre --inaugurado hace 33 años--, su situación geográfica y el desarrollo económico y social.
Florencio en la cuarta generación de una familia cafetalera (+ Fotos)
A Florencio Fernández la vida entera le sabe a café, esas cuatro letras llevan la fuerza de un grano sagrado que abuelos y padre le enseñaron a respetar, amar y cultivar desde que era un niño.
El Contingente Henry Revee, un honor para joven pareja de galenos (+ Fotos)
Liset Fuentes Miranda y Reidier Rodríguez Pérez de Alejo, joven pareja de especialistas de Medicina General Integral, unidos en la vida y la profesión, sienten que su labor en el Contingente Henry Revee resultó una oportunidad y un gran honor.
Vida consagrada a la zafra refleja la obra de obrero en Matanzas
El ruido de maquinarias, el despertar temprano en las mañanas, el movimiento constante de los obreros y el aroma de la caña de azúcar constituyen mi vida por más de cinco décadas, asegura Pedro Díaz del Castillo, obrero del Central México, perteneciente al municipio matancero de Colón.
Yuliet en el corazón de todos
Yudisleydis Sánchez Domínguez a sus 19 años jamás imaginó que una alteración en su presión arterial durante el embarazo cambiaría el rumbo de una gestación hasta ese momento completamente normal, afectando a la niña que venía en camino y que de inmediato al segundo día de nacida comenzó a presentar convulsiones.
Paco Parra: “con agua y comida, la tierra y los animales son agradecidos” (+ Fotos)
Cuando comenté en el gremio que iba a visitar su finca me sorprendió que todos lo conocían. Para algunos es el tío de una colega, para otros el hermano del papá del director de la agrupación Teatro Tuyo, pero para la mayoría es uno de los ganaderos de Las Tunas con mejores resultados en los últimos años.
Juan Miguel Guerra Armada, a la zona roja las veces que haga falta
Papi, yo quiero ser como tú, le dice la hija menor, mientras modela con su bata de médico y a él el orgullo se le derrama en una sonrisa que ni el nasobuco logra esconder, ahora cuando lo cuenta, pues no se considera ni héroe ni ejemplo para ser imitado.
Una huella indeleble para José Antonio
Al joven enfermero camagüeyano José Antonio Rodríguez Igarza la vida profesional se le ha multiplicado con el sonido ensordecedor de las sirenas de ambulancias, por la loable labor que despliega durante el traslado de casos sospechosos y positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Huellas aún frescas de un enfermero cubano en Bérgamo
Mientras el enfermero de 54 años Eduardo Brito Labrada libra una nueva batalla contra la COVID-19 en Venezuela, en Italia mantiene un lazo de amistad que no solamente le conecta con aquellos días de marzo en que llegó hasta Lombardía como integrante de la Brigada Henry Reeve, sino también con su tierra, Las Tunas, y eso es mucho más fuerte que cualquier coincidencia.
Esclavo de la necesidad de salvar vidas
La única esclavitud que conozco se refiere a la necesidad de devolver la salud a los pacientes, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Ernesto Ricardo Pascual Rojas, especialista de Medicina General Integral, fundador del Contingente Henry Reeve y con siete colaboraciones sanitarias por el mundo.
Sí, quiero que Villa Clara gane
Aunque es natural de Morón, municipio de la provincia de Ciego de Ávila, José Antonio García Uña ya se siente villaclareño. Desde finales del 2014, la vida lo trajo a este central territorio y, luego de casi seis años vinculado al entrenamiento del equipo provincial de béisbol para la Serie Nacional, ahora asume la dirección del conjunto anaranjado.
Pido a todo el mundo que se cuide para que no les pase lo que a mí
Le pido a todos los seres humanos que se cuiden para que no les pase lo que me sucedió a mí el pasado día 10 del presente mes: me diagnosticaron la COVID-19, y sin saberlo porque estaba asintomática, expresó a la ACN Lisbety Pérez García.
Gervacio Sánchez Moisés: Soy el hechicero de la tribu
Primero se niega a la entrevista, dice que esos “homenajes” a su edad- 73 años-, le parecen despedidas. ¿Y esas cosas doctor?, si usted está de pelea, le persuado, lo convenzo, y ya no sabemos exactamente cuándo se ha encendido la grabadora e inicia el diálogo que difícilmente resuma su hoja de vida.