Por poseer uno de los emporios cavernarios más importantes de Cuba, el Parque Nacional Caguanes (PNC), área de la provincia de Sancti Spíritus que forma parte de la Reserva de la Biosfera Bahía de Buena Vista, se destaca por ser un sitio de gran valor patrimonial.
Consuelo, otra forma de pasión por la bondad
Consuelo Císcar Casaban pertenece a esas huestes, que asumen, cuando lo amerita, afrontar la vida retando lo físico y lo espiritual. Muchos afirman, y en eso concuerdo, que si dejaran una sola palabra para definirla, esa sería pasión.
Nisia Agüero: 80 años es la felicidad
Nisia Agüero, una de las promotoras culturales cubanas insignia, declaró a la AIN, lacónica y sonriente, que cumplir 80 años es la felicidad.
Amores de un palomar
Si alguna vez, querido lector, visita la villa de San Juan de los Remedios, allá, al norte de Villa Clara, pregunte por el palomar, por su historia, por sus amores; verá que aunque ya no esté, es una de las leyendas más bonitas de la zona.
Celante o la simplificación del real dilema humano
Máscaras impermanentes, colección de fotografías del brasileño Alessandro Celante, como parte de la exposición Interaction, la única solo de artistas extranjeros invitados a la XII Bienal de La Habana, cuanto menos, resulta inquietante, de una rara poesía y flotante belleza, que pone a quien la observa justo en ese esencial dilema humano, entre vida y muerte.
De cara a las pesas, la afición de Chiqui
Cuando transcurran los años y se deba narrar la historia del levantamiento de pesas, junto a las figuras que han prestigiado su arbitraje en Cuba, será necesario mencionar a Inalvis Ramírez Gamboa, o Chiqui, como también le llaman sus conocidos.
Deja de fumar y todos viviremos mejor
El tabaquismo es la enfermedad no genética que más afecta la esperanza de vida de los cubanos, y cada día fallecen como promedio en el país 36 personas a causa de padecimientos provocados por esa adicción prevenible.
Asociación Cubana de Naciones Unidas: 68 años y mucho bregar
La Organización de las Naciones Unidas prevé este año la consideración de temas tan sensibles como el mantenimiento de la paz, la financiación humanitaria, la adopción de la Agenda de desarrollo post 2015 e implementar la Plataforma de Acción de Beijing después de 20 años.
Canadá, la fidelidad de un mercado por un destino
La diversificación de los mercados constituye una prioridad del turismo cubano, dadas sus aspiraciones de aumentar los arribos de visitantes a la nación, cuyas autoridades del giro buscan convertir a la Isla en uno de los destinos mejor posesionados en el Caribe y el mundo a la altura de 2030.
Pereira, clave para triunfo cubano en Latino de Tenis de Mesa
“Si participo es para ganar”. Con ese espíritu concursará Andy Pereira en la Copa ITTF Latinoamericana de Tenis de Mesa, que acogerá La Habana del 29 al 31 próximos. Allí se darán cita los 12 principales exponentes, de uno y otro sexo, de la disciplina en el área.
Mario García Portela, artífice del paisajismo cubano
El artista de la plástica Mario García Portela (1942) sorprende de nuevo con esa constante renovación que distingue su larga y fructífera trayectoria.
Cuba: referente en colaboración médica internacional
Desde 1960, cuando Cuba envió la primera brigada médica a Chile luego del terremoto ocurrido allí, y hasta la fecha, sobrepasan los 325 mil los médicos, enfermeros y técnicos que han brindado su aporte por el bien de la humanidad en 158 naciones.
Kamyl, noble artista que pinta a José Martí
No es obsesión, sino asimilación lenta y reposada; refinación asentada, una familiarización tal, que ojos y manos parecen una sola cosa, conectadas por raíces invisibles.
Lo eterno de José Martí será su ética del dia 18
Lo eterno del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, serán su ética, su sentido de la moral y su humanismo, basados en la entrega a los demás, opinó, en esta ciudad, el doctor Pedro Pablo Rodríguez, investigador titular del Centro de Estudios Martianos.
El Abra, sitio imprescindible en la historia de Cuba
José Martí Pérez antes de ser deportado a España vivió 65 días en la finca El Abra, una de las casas más vetustas en la otrora Isla de la Pinos, hoy Isla de la Juventud, declarada Monumento Nacional en 1980.