El primero de enero de 1959, los habaneros se lanzaron a las calles para celebrar el triunfo, al conocer la huida de Fulgencio Batista, al tiempo que las milicias del 26 de julio, de acuerdo con las instrucciones del Comandante en Jefe Fidel Castro de “¡Revolución sí; golpe militar no!”, tomaban las estaciones de policías, detenían a los esbirros y cuidaban el orden, con lo que se estableció el poder revolucionario desde abajo
Empresa José Valdés Reyes, un espacio para el aprendizaje de la fuerza joven (+ Fotos)
Asegurar el relevo de su fuerza de trabajo es una necesidad fundamental para la Empresa Industrial Ferroviaria José Valdés Reyes, ubicada en la cubana ciudad de Cárdenas, de ahí que dedique una atención permanente a la formación profesional de los jóvenes como unidad docente de la Universidad de Matanzas.
Cienfuegos avanzó en su agricultura durante el 2020, a pesar de la COVID-19 (+Fotos)
La creación de nuevos polos productivos agrícolas marcó para bien el acontecer económico durante el 2020 en Cienfuegos, que avanza a pesar de las afectaciones que deja un año de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano a Cuba.
1959: El canto de Enero (+Fotos)
La Revolución irrumpió en la vida de los cubanos rayando el alba del Primero de Enero de 1959, con el triunfo de la guerra de liberación librada durante poco más de dos años por el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, bajo la conducción del líder y Comandante en Jefe Fidel Castro.
Ante un año atípico Holguín no detuvo sus proyectos económicos y sociales (+ Fotos)
Ante un panorama adverso por los impactos de la COVID-19, Holguín, tercera provincia mayor poblada de Cuba con más de un millón de habitantes, no desmontó ninguno de sus proyectos de desarrollo socio-económico durante el 2020 y aquellos que por la naturaleza misma de la pandemia vieron minimizadas sus acciones, paulatinamente van tomando sus ritmos habituales de tiempos atrás.
Santiago de Cuba finaliza el 2020 con resultados favorables (+ Fotos)
Pese al impacto de la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra el archipiélago, la provincia Santiago de Cuba finaliza el 2020 con resultados favorables en algunos de sus indicadores de la vida económica y social.
Informatización en Cuba: ¿qué se hizo en el 2020?
El desarrollo del comercio electrónico, el aumento del uso de aplicaciones informáticas, la creación de infraestructura y el despliegue de servicios de telecomunicaciones caracterizaron el proceso de informatización en Cuba, en un año atípico, marcado por la pandemia de COVID-19.
Adiós al 2020…solavaya
Las más variadas tradiciones se generan en la despedida del año viejo, pero el final del actual se vivirá con intensidad en todo el planeta para decir adiós a 12 meses marcados por la pandemia de la COVID-19, su daño para la vida y la economía.
Camagüey cierra un año complejo y asume con optimismo el 2021 (+Fotos)
Para todas las épocas y latitudes geográficas el 2020 será el año que mejor describirá siempre la entrega y la dedicación de los profesionales sanitarios, con rutinas y estilos de trabajo trastocados por la pandemia de la COVID-19, una realidad de la que Cuba no está exenta desde marzo último.
La Habana en el 2020, otro año de resistencia (+Infografía)
A partir de la confirmación en Cuba en marzo del 2020 de los primeros casos de COVID-19, La Habana fue escenario de los momentos más complejos, pero también de un profundo y acompasado trabajo en su enfrentamiento, que requirió reforzar el distanciamiento físico y social en sus municipios.
Sancti Spíritus frente a las adversidades
Nuevos retos se vislumbraban para los habitantes de la provincia de Sancti Spíritus al comenzar el año 2020, cuando en el propio primer mes el territorio recibía una visita gubernamental encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba.
2020, inolvidable por sus desafíos; pero también por sus experiencias
Fue el 2020 un año que llegó precedido por enormes desafíos a lo interno en el caso de Cuba, a lo que se sumaron otros de magnitudes incalculables como la aparición y despegue de la COVID-19.
El Vaquerito, ejemplo para las nuevas generaciones
El primero entre los primeros, torero del peligro y retador de la muerte en cientos de ocasiones, Roberto Rodríguez Fernández entró para siempre en la historia el 30 de diciembre de 1958, cuando cayó mortalmente herido en la Batalla de Santa Clara.
Entre pandemia y bloqueo, triunfó la ciencia cubana en 2020
Este año la ciencia, la innovación y la tecnología cobraron mayor protagonismo al servicio de la sociedad cubana, como pilares para el desarrollo económico y social del país en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.
Marcó Las Tunas una nueva etapa en el 2020 para avanzar más (+Fotos)
Para contrarrestar la contracción económica generada por la agresividad imperialista, las limitaciones con recursos e imponderables como el azote de la Covid-19, la provincia de Las Tunas ha dado un giro a su sistema de trabajo para explotar más sus potencialidades en la agricultura y otros sectores.