Desdeñar la necesaria multisectorialidad en el trabajo por la igualdad de género en Cuba sería tan infructuoso como pensar que todo está hecho, o que los aparentes desenfados y autonomía en la toma de nuestras decisiones reflejan toda la verdad del asunto.
Operación Mangosta o plan maestro de agresiones
El descalabro de la invasión de Playa Girón el 19 de abril de 1961 llevó al presidente John F. Kennedy a reconocer su responsabilidad en la agresión y se le adjudica esta aseveración: “Fueron malas mis decisiones en lo de Bahía de Cochinos. Tomé decisiones malas, porque tenía mala información. Mi información era mala porque nuestro espionaje no servía. Algo muy malo ocurre dentro de la CIA y quiero saber qué es
Informatización: reto de la sociedad cubana actual
Recientemente las máximas autoridades del país destacaron el avance de la informatización como una prioridad en la sociedad cubana actual, ante lo cual se proyectan varios servicios públicos, entre ellos el sistema de pago a los pensionados
1956: Santiago de Cuba, bravo y heroico, estrenó el verde olivo
El 30 de noviembre de 1956 la ciudad de Santiago de Cuba amaneció en combate, con una acción liderada por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) y el connotado líder Frank País, en apoyo al desembarco de la expedición del yate Granma, previsto para ese día en las costas surorientales, cuyos miembros venían dispuestos a iniciar la guerra de liberación definitiva
Entre abruptas montañas se yergue única zona tropical lluviosa cubana (+ Fotos)
El macizo oriental Nipe-Sagua-Baracoa se distingue por constituir uno de los emporios más sobresalientes de la flora, fauna y agua del Caribe Insular, región incluida entre los 34 puntos “calientes” de biodiversidad identificados en el planeta
Armando Robaina González, un enamorado del camino de hierro (+Fotos)
De pequeño, el pinareño Armando Robaina González, de la mano de su papá, un consagrado trabajador ferroviario, solía visitar la estación de Paso Real de San Diego, fascinado por locomotoras, y todo el “ritual” que acompañaba la salida de cada tren a lugares para él desconocidos.
Noviembre se va pero deja una estela de historia y esfuerzo
El undécimo y penúltimo mes de 2020 se va acompañado de mucho trabajo en la recuperación ante los daños que dejó a su paso la tormenta tropical Eta por Cuba, de historias de heroísmos frente a la cruel y persistente COVID-19 y la preparación de la población para el inminente ordenamiento monetario.
Me dolió el alma, Fidel
A Ismary Fernández Sáenz 16 años de labor en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, ubicado en la ciudad de Santa Clara, no le habían alcanzado para poder conocer en persona a Fidel Castro Ruz.
Malpaso Dance Company, de la cuarentena a los escenarios
La cuarentena no significó para Malpaso Dance Company, una de las agrupaciones más prestigiosas de la escena danzaria contemporánea de Cuba, un tiempo muerto o de inactividad. Esa misma fuerza, destreza, creatividad y talento que derrochan sus bailarines en cada actuación, estuvo esta vez en función de sacar provecho a los tiempos difíciles que se vivían con la pandemia y transformar, sus experiencias, en arte.
El bloqueo: sinónimo de pérdidas por derecho de autor musical en Cuba (+Fotos)
Muchos describen a Cuba como una isla musical, prácticamente en el mundo entero se conoce la obra de autores e intérpretes cubanos; sin embargo, al traducirlo a términos jurídicos y comerciales, el resultado queda muchas veces en pérdidas de regalías y divisas, debido, por supuesto, al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Medicina Natural y Tradicional a favor de la calidad de vida (+Fotos)
El uso terapéutico de las plantas medicinales o la fitoterapia, como una de las modalidades de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), para curar o aliviar los síntomas de disímiles enfermedades es casi tan antiguo como la humanidad.
Tanto va el cántaro a la fuente…hasta que se rompe (+Fotos)
Las preguntas a diario son similares: ¿leíste el parte de la COVID-19?, ¿cuántos salieron hoy?, ¿hay alguien de Cienfuegos?. Y ante la respuesta negativa, viene la respiración profunda, de alivio, pero tanto va el cántaro a la fuente…hasta que se rompe.
Fidel por siempre en su eterno Birán
Birán, como tierra fecunda por los valores patrióticos enraizados en su geografía, hoy extiende con más intimidad el homenaje perpetuo a su eterno Fidel, nacido en esa comunidad del oriente cubano el 13 de agosto de 1926 y quien falleciera el 25 de noviembre del 2016, a los 90 años de edad.
Nadie lo dude, Fidel vive
Después de tantos intentos infructuosos de nuestros enemigos de acabar con su vida, los cubanos nos acogimos a la idea de su posible inmortalidad y lo sabíamos ahí, con su nombre de pueblo: Fidel, eterno e incorruptible para los mínimos poderes del tiempo.
Fidel en las victorias y la memoria
Cuando el 25 de noviembre de 2016 el pueblo cubano sufrió el impacto doloroso de la partida del Comandante en Jefe Fidel Castro, casi todos se estremecieron ante la coincidencia traída por la casualidad: el hecho infausto ocurrió en el día en que se conmemoraba el 60 aniversario del inicio de la expedición del yate Granma, liderada por él, e integrada por 82 audaces combatientes, dispuestos a luchar a toda costa para alcanzar la liberación definitiva.