Desde el ingenio de Peñas Altas se podía contemplar los verdes sembradíos de caña que descendían hacia el contorno de las azules aguas de la playa de Guanabo, al este de La Habana, hasta que la mañana del 15 de marzo de 1812, el paisaje se trastocó y la instalación y los cañaverales fueron reducidos a ruinas y cenizas por los esclavos de la dotación sublevada, quienes solo fracasarían al otro día en el intento de hacer lo mismo con la vecina fábrica de azúcar Trinidad
Cuba: Seguridad alimentaria y del agua, pilares de desarrollo sostenible
Apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial es otro de los asuntos que incluye el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (ODS), de la Organización de Naciones Unidas, y en el cual Cuba ha trabajado con mayor intensidad durante los últimos años.
Atletismo: Denia y Yaimé, dos “estrellas” que van por su sueño a Tokio
Con los Juegos Olímpicos de Tokio cada vez más cerca, los deportistas del mundo arrecian su preparación para llegar a tope a esa importante competencia, y en ese grupo se incluyen las discóbolas cubanas Denia Caballero y Yaimé Pérez, dos “estrellas” del atletismo que van por su sueño.
Cayos de Villa Clara, hechizos de la naturaleza cubana
Una hermosa tríada de islotes ubicados al nordeste de Villa Clara, convertidos en el polo turístico Cayo Santa María, resulta una de los regalos que la naturaleza le hizo a Cuba, donde prima una combinación de mar azul, arenas blancas y biodiversidad que atrae a visitantes nacionales y de muchos rincones del planeta.
COVID-19: Los rostros jóvenes de Abdala
Alrededor de cinco meses han transcurrido desde que en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba empezó con las fases I-II del Estudio Abdala, orientadas a probar la inmunogenicidad y seguridad del candidato vacunal CIGB-66 frente a la COVID-19 en voluntarios de esta urbe oriental.
Que sigan cantando los Pioneros Exploradores (+ Fotos)
Este año se cumplen 44 años de la creación del Movimiento de Exploradores de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y nadie mejor para rememorarlo que Rolando Mosquera Cáceres, incansable creador de amantes de la naturaleza.
Holguín, tres siglos y algo más en la historia de un pueblo (+Fotos)
Holguín arriba este 4 de abril al aniversario 301 de su fundación como pueblo, coincidiendo esta fecha histórica con el traslado y edificación en el sitio de una iglesia donde se ofició la primera misa en 1720, a partir del cual se llamaría San Isidoro de Holguín, por iniciativa del gobernador de Bayamo, Bartolomé Silva y Tamayo.
Abril de niñez, juventud y victoria (+Fotos)
Abril, con sus inefables verdores de naturaleza que siempre germina, es también en Cuba un mes de victoria, niñez y juventud , que cada año no hace otra cosa sino traer aliento y alegría, fuerza, creatividad, más amor a la Patria, combatividad y entusiasmo.
Ethiel Failde alienta, funda, aporta y difunde desde hace nueve años (+Fotos)
El próximo 14 de abril la orquesta liderada por Ethiel Failde arribará al noveno aniversario de su fundación. De las muchas preguntas aplazadas por el diarismo y la cotidianidad, reuní un puñado de cuestiones que seguro serán del interés de todos.
El periodista que descifró a la CIA
La preparación de la invasión de Bahía de Cochinos entró en su etapa final durante marzo de1961, cuando mantenía a los oficiales de la estación CIA en Guatemala implicados en un febril tránsito de cables cifrados hacia y desde Estados Unidos, sin imaginar que uno de esos informes sobre el entrenamiento de la brigada invasora en el país centroamericano alertaría a la dirección cubana sobre peculiaridades de la agresión
Historias de vacunatorios: quienes dan todo de sí en el hospital Oncológico (+Fotos)
A las 8:00 de la mañana del 25 de marzo el personal del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), de la capital, abrió las puertas de su servicio ambulatorio a los pacientes y familiares que esperaban la consulta; y ese día también comenzaba allí el estudio de intervención con el candidato vacunal Soberana 02
Un museo donde la Giraldilla da la bienvenida por segunda vez (+ Fotos)
Dicen los viejos marinos que la Giraldilla que se alza en la parte más alta del baluarte noroeste de la Real Fuerza, más que mujer y que veleta, es la primera persona que da la bienvenida al visitante, desde su emplazamiento en el siglo XVII.
La elección de protegerse, ¡al precio que sea necesario!
La última vez que supe de ellos fue a través de un grupo de compra y venta llamado Revolico en la red social Facebook, el anuncio dejaba claro que los pagaba en peso cubano, moneda libremente convertible, bitcoin o saldo interno de Trust Investing, pero que si alguien sabía quién tenía “preservativos” que le avisara urgente al privado.
Este pinchazo es lo más parecido a un premio (+Fotos)
Su primera impresión fue de asombro, se sentía honrada por la responsabilidad que debía cumplir, pero después vino el miedo, pues el reto era muy grande.
El extraordinario sabio Don Tomás Romay y Chacón
Bastaría mencionar su aporte principal, según expertos: el papel como iniciador de la vacunación en la Cuba colonial, en la lucha contra una epidemia anti variólica a comienzos del siglo XIX, para hacer los honores que merece al extraordinario sabio cubano Don Tomás Romay y Chacón.