Por estos tiempos modernos, un brindis siempre responde a una celebración por la salud, la amistad, por el comienzo de un amor, y si es de mutuo acuerdo, hasta por el final; el éxito de un proyecto, o por tantas razones, siempre asociadas a los buenos deseos y a cosas lindas que de vez en cuando te trae la vida.
El teatro cubano: más humano que nunca
Decía Federico García Lorca que el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana, y al hacerse humana, habla y grita, llora y se desespera, y es por ello que este 22 de enero, en medio de la pandemia mundial provocada por la COVID-19, debemos festejar el Día del Teatro Cubano con mayor fuerza
Sucesos del Villanueva: la sangre criolla en la tierra que produce la caña
Cuando el 22 de enero de 1869 se presentó en el teatro Villanueva, de La Habana, la obra “Perro huevero, aunque le quemen el hocico”, los simpatizantes de la supremacía absolutista peninsular estaban más que excitados y deseosos de ver correr la sangre
La pasión de Javier
Javier Luis Heraud Pérez-Tellería, quien nació en la ciudad de Lima el 19 de enero de 1942, de muy niño hizo gala de su talento literario, que con el decursar del tiempo lo colocaría en un lugar destacado entre los líricos peruanos.
Falleció Juan Carlos Tabío, hoy no es un día de suerte
Otra noticia sacude al mundo del cine cubano y a nosotros sus amantes cuando, aun recuperándonos del adiós a Enrique Pineda Barnet, llega la repentina muerte de Juan Carlos Tabío, y el séptimo arte llora, y estos dos grandes pasan a la eternidad, si es que no lo hicieron ya con sus maravillosos legados