Sancti Spíritus, 11 jun (ACN) Las parcelas y patios dedicados a la producción de vegetales frescos en la provincia de Sancti Spíritus ya sobrepasa la cifra de 20 mil, y según especialistas del movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se continúa identificándolos para incrementar ese número.
Onelquis Gutiérrez Nodarse, jefa de ese programa en la Delegación del Ministerio de la Agricultura en el territorio, afirmó a la ACN que se trabaja para que no existan canteros vacíos en ninguna de las modalidades del mencionado movimiento, en el que se incluyen, además, organopónicos, y huertos intensivos y semiprotegidos.
Con el objetivo de desarrollar la agricultura urbana, suburbana y familiar se lleva a cabo el asesoramiento técnico a los propietarios de parcelas, patios y fincas, para lo cual existe un consultorio-tienda en cada uno de los municipios de la provincia, además de un representante de la agricultura a nivel de consejo popular.
De acuerdo con Gutiérrez Nodarse se estimula, junto a la producción agrícola en pequeña escala (incluye, también, plantas ornamentales y medicinales), la crianza de ganado menor, sobre todo aves, cerdos y ovino-caprinos, todo lo cual contribuye al autoabastecimiento alimentario local.
Si aprovechamos los patios de viviendas con posibilidades de tener hortalizas y quizás alguna vianda, huevo y carne, entonces podemos complementar los esfuerzos de las entidades estatales y de las cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios encargadas de lograr alimentos para el pueblo, agregó la dirigente espirituana.
Sancti Spíritus, que ha estado generalmente a la vanguardia en Cuba en el movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, sobresalió en los primeros cuatro meses del presente año, según valoración realizada por el Grupo Nacional a cargo de esta actividad en su último recorrido por el país.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio