Jibacoa, Villa Clara, 23 abr (ACN) Centrados en el autoabastecimiento local y en las atenciones culturales del café –principal renglón económico de las montañas villaclareñas- los campesinos de la Empresa Agroforestal Jibacoa, no detienen sus producciones, como un modo que desde el campo también le hace frente al nuevo coronavirus.
Edelse Navarro, director de la entidad, comentó a la prensa que se enfocan actualmente en la entrega de un módulo de cinco kilogramos de proteína, para lo cual cuentan con la cría de aves, conejos y ganado ovino-caprino además de apoyar con suministros a la cabecera municipal de Manicaragua.
Los productores, agregó, entregan tres veces a la semana viandas como malanga y plátano, con destino a la placita de Jibacoa, y emplean para ello 18 arrias de mulos, dadas las condiciones del terreno y la lejanía de algunas propiedades.
Odelmis Hernández, al frente de la finca El Avispero, cuenta que sus tierras son destinadas fundamentalmente al café arábico, pero ante el llamamiento de reforzar la producción de alimentos en los escenarios de la COVID-19 intercala las siembras del cerezo con plátano, col o tomate.
Hasta el momento ha entregado a la empresa unas 14 toneladas (t) de cultivos, agrega, 11 de col y tres de plátano y aspira sobrepasar las 50 t en el transcurso del año.
En cuanto a la zafra cafetalera, actividad estrella del Escambray en Villa Clara, explicó Navarro que se enfrascan en la limpia y el deshije de las plantas a la vez que, con vistas a futuro trabajan por aumentar los volúmenes del Cristal Mountain, obtenido del café arábico y muy cotizado en el mercado mundial.
A pesar de la sequía, concluyó Navarro, para este 2020 se espera crecer en 150 toneladas del cerezo con respecto al período anterior, sin descuidar la otra variedad del cafeto: el robusta, que se adapta muy bien a las condiciones de la montaña.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio