ACN Hoy Reforma Constitucional
Más que médicos Otros sitios de ACN
Fotografia
Radio
Progresa la cosecha de tomate en Ciego de Ávila
Compartir :
Ciego de Ávila, 4 dic (ACN) Alrededor de dos mil toneladas de tomate ya fueron convertidas en pasta, Vita Nova y puré en pequeñas y medianas industrias de la provincia de Ciego de Ávila, volumen que se incrementará desde ahora hasta el mes de abril, por el esfuerzo de los cosecheros.
El propósito es elaborar unas 36 mil toneladas en la presente temporada, cifra que significará un récord a medida que se incrementen los acopios, según especialistas de la rama agropecuaria en este territorio.
La buena producción y los beneficios del clima favorecen este cultivo, para el que se alistan varias fábricas, encabezadas todas por el combinado de la Unidad Empresarial de Base de la entidad agroindustrial Ceballos, la cual procesó más 10 mil toneladas el año anterior.
A este complejo fabril, el mayor de la Isla en el Ministerio de la Agricultura, se suman 18 mini industrias, aparte de la que posee el municipio de Florencia, instalaciones de la empresa azucarera, otras de la rama alimentaria y la denominada Conservas de Majagua, capaz de asimilar tres veces más producción a través de un proyecto de inversión entre Cuba y la República Popular China, según especialistas del sector.
En la temporada pasada los tomateros avileños plantaron unas mil 500 hectáreas de ese vegetal, en tanto el compromiso es superar la cifra para abastecer, además, los mercados locales, los centros asistenciales, puntos de venta y el turismo, afirmó Pedro Díaz González, subdelegado de la Agricultura en la provincia.
Integrantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en municipio de Majagua, siguen en el territorio avileño como punteros en el fomento y recolección de la hortaliza, con rendimientos de más de 15 toneladas por hectárea.
En esa zona del oeste de la provincia hay 20 colectivos de “anapistas” distinguidos, con mayor destaque para las cooperativas Orlando Expósito y Reinaldo Maning, que en sentido general figuran como las mejores del país, afirmó Hanoi Sánchez Medina, presidente provincial de la ANAP.
El dirigente elogió las prácticas laborales, la preparación de los suelos y la abundante agua en la municipalidad majagüense, a lo cual se agrega una decena de variedades de buenos rendimientos como las llamadas Sol, Liliana, Radiante, Pingüino, M2, Celeste y Desquite.
Los plantíos se anticiparon a la fecha y desde octubre hizo su presencia el tomate para el consumo a 2.10 pesos la libra en los mercados estatales, pero la mayoría de los carretoneros y carretilleros ambulantes duplican esos precios y hacen lo mismo con otras hortalizas y viandas.
En la mayoría de las áreas dedicadas al cultivo de tal vegetal en la Mayor de las Antillas, los agricultores utilizan semillas cubanas obtenidas en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, situado en el municipio de Quivicán, de la provincia de Mayabeque, aunque siempre los campesinos preservan simientes de una temporada para la otra.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio