Bayamo, 30 sep (AIN) Con la colocación de otras ocho figuras de mármol en esta ciudad, la provincia de Granma se consolida como plaza fuerte de la escultura ambiental en Cuba, y en la vanguardia de ese movimiento.
Así lo confirmó a la AIN Tomás Lara, presidente nacional del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental, en la jornada final del VI Simposio Nacional de Escultura Ambiental Rita Longa.
Señaló su satisfacción por la cantidad y calidad de las piezas legadas desde ediciones anteriores, que ya suman 76, y van completando una importante colección patrimonial de esculturas contemporáneas.
Lara agradeció y el talento de los creadores Aramís Jústiz, Rafael Consuegra, Tomás Núñez, José Manuel Cruz, Juan Luís Maceo, Alfredo Martel, Julio César Pérez y Rainer González, quienes proceden de La Habana, Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba y Granma.
Calidad y buen gusto definen las piezas resultantes de la batalla de estos ocho hombres contra el tiempo, el sol, la lluvia, el polvo, el cansancio, las dificultades técnicas y materiales, la añoranza por la familia y la dureza del mármol, significó.
La clausura del evento tuvo lugar anoche en el Teatro Bayamo, el mayor coliseo de esta ciudad, e incluyó un reconocimiento a los ocho artistas que convirtieron grandes bloques de mármol en verdaderas obras de arte.
Asistieron a la ceremonia Sonia Virgen Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Enfilada a enriquecer culturalmente el entorno y acrecentar el gusto estético de la población, la cita comenzó el pasado día primero y propuso conferencias sobre esculturas contemporáneas, e inauguraciones personales y colectivas de obras de pequeño y mediano formato.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.