Cuba reportó hoy un total de 487 nuevos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y la cifra más alta de casos activos desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, con un total de tres mil 57 pacientes confirmados.
Al cierre del día de ayer, 11 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 6 mil 212 pacientes, sospechosos 2 mil 131, en vigilancia mil 024 y confirmados 3 mil 057.
El laboratorio de biología molecular del hospital provincial Roberto Rodríguez, de Morón, en Ciego de Ávila, ha contribuido, desde su inauguración en octubre último, con el desarrollo científico cubano en los estudios del coronavirus Sars CoV-2.
Ante el incremento de casos positivos a la COVID-19 en los últimos días y su dispersión en Santiago de Cuba, el Consejo de Defensa Provincial adoptó un conjunto de medidas encaminadas a la contención del segundo rebrote de la enfermedad
Dos procesos centran las principales preocupaciones de los cubanos hoy: la pandemia provocada por el SARS-CoV 2 y la unificación monetaria y cambiaria, esta última con las necesarias transformaciones que la acompañan. Dos fenómenos muy diferentes con un punto de contacto vital: la economía.
Página 6 de 313
No images in specified directory!