La estrategia de Cuba para el control de la COVID-19 tiene como pilar fundamental el perfeccionamiento de la atención a pacientes contagiados, para disminuir el riesgo de gravedad y muerte.
Como parte del seguimiento a la implementación del Ordenamiento Monetario, el Grupo Temporal Central indicó la revisión de los precios de medicamentos no controlados ni complementarios, por lo que se produjeron análisis con expertos médicos y se aprobaron modificaciones de precios.
El fármaco cubano Itolizumab, creado por el Centro de Inmunología Molecular, fue utilizado recientemente como tratamiento de terapia antiinflamatoria a tres pacientes positivos a la COVID-19, con resultados alentadores.
Visibles limitaciones muestran hoy los servicios del sistema de Ópticas en todo el país a causa del recrudecimiento de la guerra económica de Estados Unidos contra Cuba, un cerco que se ensaña con sectores priorizados y es una realidad a voces repudiada universalmente, aunque el presidente de la Casa Blanca persista en su patológica negación.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó hoy a buscar alternativas frente al bloqueo de Estados Unidos, que aun en tiempos de COVID-19 impide adquirir materias primas indispensables para el Programa Nacional de Medicamentos.
Página 1 de 5