Este martes 2 de marzo comienza la aplicación en La Habana del protocolo perfeccionado para el enfrentamiento a la COVID-19, que incluye la administración a nivel domiciliario del nasalferón a contactos de casos positivos y a sus convivientes.
El proceso de fabricación industrial a gran escala de Abdala, candidato vacunal cubano anti-COVID-19, comenzó hoy en los Laboratorios Aica, empresa productora de medicamentos genéricos inyectables, en esta capital.
El Centro de Estudios de Telecomunicaciones e Informática (CETI), resultado de la alianza entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (Cujae), en la capital, contribuye a formar profesionales más capacitados en esas especialidades.
A partir de este miércoles 10 de febrero se restablece en la provincia de La Habana la municipalización del Comercio, trascendió hoy en una reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) que analizó la actual situación epidemiológica en la capital cubana, en Fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19.
La alta transmisión local de COVID-19 en la capital cubana se evidencia a partir de que solo dos de los 157 controles de foco abiertos el domingo están relacionados con viajeros, según trascendió en la reunión de este lunes del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Página 1 de 40