El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó este 11 de enero en Twitter el legado de quien fuera la flor más autóctona de la Revolución, Celia Sánchez Manduley, en el aniversario 41 de su desaparición física.
La restauración del museo memorial casa natal de la heroína cubana Celia Sánchez Manduley (1920-1980), sito en este poblado oriental, avanza a pesar de las condiciones atípicas impuestas en primer lugar por la difícil coyuntura energética del país, y actualmente debido a la pandemia de la COVID-19.
Cuando en Cuba se conmemora hoy el centenario del natalicio de Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, José Antonio Quintana Veiga -residente en Isla de la Juventud- la recuerda como la madre que en la distancia siempre se preocupó y ocupó de él.
En los #CienAñosdeCelia, #Cuba rinde homenaje a su amada memoria, publicó en Twitter el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, con motivo de cumplirse este 9 de mayo un siglo del nacimiento de la heroína Celia Sánchez Manduley.
A 100 años de su nacimiento -el nueve de mayo de 1920-, Celia Sánchez Manduley renace desde la fidelidad y los sentimientos profundos de un pueblo que aprendió a amarla por su obra libertaria heroica y el humanismo gigante que la caracterizó, inagotable y en estrecha sinergia con las esencias de la Revolución.
Página 1 de 2