Cuba se convirtió esta semana en el primer país de América Latina en registrar un candidato vacunal en la Fase III de ensayos clínicos, con la inclusión de Soberana 02 en una restringida lista de 16 fármacos anti-COVID-19 desarrollados por transnacionales farmacéuticas o naciones en vías de desarrollo, como Brasil e India
Cuba cuenta con plataformas tecnológicas, experiencia profesional, dominio de ingeniería genética y capacidad de conjugar candidatos vacunales para tener mejores inmunógenos, por lo que el país avanza con cuatro proyectos de vacunas anti-Covid-19.
Diversas organizaciones y medios de prensa internacionales han reconocido recientemente las potencialidades de la biotecnología en Cuba, en especial en el desarrollo de cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19, que pudieran convertir al país en el primero de América Latina en producir una vacuna para la enfermedad infecciosa.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) prevé avanzar en marzo a la Fase III de los ensayos clínicos del candidato vacunal Abdala (CIGB-66), luego de que más de 300 individuos participaran en la segunda etapa de su esquema corto de vacunación.
El silencio en la palestra pública mundial sobre los prometedores candidatos vacunales cubanos contra la Covid-19 podría comenzar a romperse, luego de la conferencia de prensa de medios extranjeros de este miércoles con el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
Página 1 de 2